La empresa Proquimur -ubicada en Juanicó, Canelones- sigue creciendo en el mercado externo y ahora profundiza en el desarrollo de líneas de herbicidas de formulación nacional.

En los últimos días se terminó de construir una obra de 600 metros cuadrados que cuenta con dos niveles y equipos automatizados para la formulación nacional de herbicidas en la planta de Proquimur sobre la ruta 5 cerca de Juanicó, en Canelones.

El mercado de herbicidas es uno de los más potentes para las empresas que importan y desarrollan fitosanitarios tanto para clientes locales como fuera de fronteras en el exterior. En los últimos tiempos la categoría de herbicidas ha registrado un gran incremento en el negocio general de la empresa pasando del 35% a casi el 50% de sus ingresos.

La apuesta de Proquimur es consolidar el desarrollo y la formulación local. Hasta ahora estos productos eran importados de China. Desarrollando localmente, la empresa además la empresa puede ingresar a los países del Mercosur con arancel cero.

El proyecto de la planta de herbicidas había surgido en el año 2016 y sobre finales del año 2020 logró inaugurarse. El objetivo con esta nueva planta es que el mercado exterior pase a representar un 60% de los ingresos, sin que ello signifique una reducción del negocio a nivel local. Hoy el mercado se divide en mitades prácticamente iguales entre las ventas locales y las internacionales.

La empresa uruguaya Proquimur tiene presencia en Argentina, Paraguay y Bolivia y a su vez tiene registros en Colombia y está en trámites para participar también en Ecuador, Perú y Brasil a través de sus distintos productos como fungicidas, herbicidas, insecticidas, hormiguicidas, curasemillas y otros.

Antonio Bazzino dijo a El Empresario del Diario El País que “se trata de una obra pionera en la formulación de fitosanitarios en Uruguay” ya que a través de un circuito cerrado se producen y fraccionan los herbicidas en la propia planta.

Para Proquimur en todo este tiempo ha sido muy importante el cuidado del medio ambiente. En este sentido un punto a destacar es que esta planta opera con un muy bajo consumo de agua debido a un sistema de presión que va directo a los equipos y que le permite ser eficiente en el uso de este recurso. La limpieza y seguridad, a su vez, son dos puntos claves en la planta para garantizar que no se genere contaminación cruzada y alcanzar los estándares de calidad requeridos por la industria.

La empresa proyecta continuar su proceso de crecimiento sumando nuevos productos e invirtiendo en su planta y en la promoción de la industria uruguaya en general.