¿Sabes tu edad biológica? La IA de Zenda.la te la dice y qué hacer para mejorarla.
La edad que tenemos no está marcada sólo por el día del calendario en el que nacemos. También existe la llamada edad biológica, que puede conocerse con un análisis que revela cómo está la salud de nuestro organismo. La diferencia entre la edad cronológica, es decir, aquella que se mide en años desde que nacemos, y la edad biológica, varía mucho de unas personas a otras. No todos envejecemos al mismo ritmo, algunos tenemos una edad biológica mayor que la cronológica y viceversa. Pero, ¿de qué depende este envejecimiento?
La edad biológica comienza a separarse de la edad cronológica cuando iniciamos nuestro camino por la vida, en mayor o menor medida en función de factores decisivos como la herencia genética. Sin embargo, otros factores externos como el estilo de vida, la alimentación o la calidad del sueño influyen de manera decisiva en el desarrollo de nuestras células. El envejecimiento es un proceso natural que, por desgracia, va acompañado de una acumulación de daños celulares y moleculares, lo que conlleva un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con la edad.
La inteligencia artificial, o IA, permite a las máquinas aprender de la experiencia de realizar tareas similares a las humanas. Más que las visiones lejanas de robots cuidadores impulsados por la IA, la inteligencia artificial está revolucionando la atención sanitaria personalizada hoy en día. Los wearables, las aplicaciones y los rastreadores, impulsados por la IA o Inteligencia Artificial, ayudan a las personas a monitorear continuamente sus biomarcadores de salud, revolucionando la vida de quienes padecen enfermedades metabólicas como la diabetes, así como de quienes buscan prolongar su salud y su vida en general.
Zenda.la, ayuda a las personas a conocer su edad biológica real desde la comodidad de sus teléfonos móviles. Utilizando las últimas tecnologías de inteligencia artificial, la aplicación móvil proporciona una poderosa información sobre la edad biológica del usuario, que se puede utilizar como una métrica simple para conocer nuestro estado general y riesgo que tenemos ante ciertas condiciones. Esto permite reducir la propensión hacia enfermedades asociadas a la edad como enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión, etcétera.
De acuerdo al Centro Nacional de Información Biotecnológica, en 2050, más del 21% de la población mundial tendrá más de 60 años, esto supondrá un aumento de la carga de enfermedades relacionadas con la edad. En este contexto, las nuevas tecnologías están aportando soluciones innovadoras para ayudar a mejorar la salud. Que el estado de salud va más allá de los años que llevamos vivos y que depende de la genética y que puede modificarse por el estilo de vida y hábitos.
Zenda.la, además de proporcionar las herramientas para conocer el estado de salud, agrega todo un ecosistema de protección de la misma, para que, una vez que conozcas tu estado físico, puedas tomar mejores decisiones, a través de modelos de telemedicina; con más de 10 especialistas médicos, además de tener la protección de un seguro indemnizatorio en caso de algún accidente.
En el actual sistema de «atención a la enfermedad», los chequeos médicos periódicos no proporcionan suficiente información para beneficiar a los pacientes antes de que aparezcan las enfermedades. Una solución es la salud digital, que puede rastrear los datos biométricos de los usuarios y calcular su edad biológica, así como seguir el efecto de diferentes intervenciones.